#COMUN_ESS y la semilla del diablo

Y llegó el fin de semana. El Foro #COMUN_ESS

comun_ess

tras varias semanas de coordinación desde diferentes partes de la geografía española, nacía el I Foro de Comunicación de la Economía Social y Solidaria. Tres días de debate abierto en Zaragoza, donde buscar una estrategia común de marketing comunicación para hacer más visible una manera más social y responsable de hacer economía.

Podemos llamarlo de la manera que queramos: Foro, Evento, Congreso… A veces lo importante no es el concepto o cómo se llama a las cosas, si no el significado que le damos a la acción en sí misma. Grandes conversaciones reflexivas y de crítica constructiva (O algunas veces no tanto) dieron como fruto esta primera conclusión que nos llevamos.

El viernes pudimos conocernos: Más de 40 entidades venidas desde todos los rincones de la península, pero también gente de Canarias y Baleares. Las distancias no existieron. Pudimos tocarnos, comunicarnos en persona; ver que otras personas comparten nuestras mismas motivaciones.

Tras la primera parte de presentaciones e introducciones a los temas que trataríamos al día siguiente, pudimos compartir algo de ocio. Una cena multitudinaria y un par de cervezas fueron suficientes para hacer amistades y conocer cosas como el berilio o la resiliencia (Es lo que tiene jugar a password entre gente tan creativa).

Mucho que aprender y compartir

El sábado fue un día intenso. El núcleo del foro. 4 ejes: Redes sociales, Transparencia y Participación, Relaciones con medios e instituciones y Marketing Social, repartidos en talleres de 2 horas, dieron para hablar y escuchar a personas y aprender de la experiencia de todas ellas. No importaba el lugar de donde viniera el mensaje, ponentes o participantes, todas ellas tenían algo que aportar.

Sala principal del Foro

En el eje de Redes Sociales @Power y Traficantes de Sueños nos dieron claves para poder usar las redes sociales de la manera más eficiente: Facebook es la revista del corazón, Instagram nuestra ventana al mundo y Twitter el altavoz. Claves de a qué hora publicar, qué tipos de contenidos están de moda junto a divertidos momentos y anécdotas amenizaron el taller.

Salmón Contra Corriente, un medio digital de economía crítica y social se encargaba de hablarnos de las relaciones con medios e instituciones. Estamos en una coyuntura política en la que se atisba la apuesta por una nueva economía. Pero ¿saben los gobiernos que la ESS (Economía Social y Solidaria) estamos aquí? Y en este entorno tan cambiante, ¿sabemos que tono y lenguaje emplear para llegar a nuestras audiencias?

Transparencia y Participación fue el tema de Enreda. ¿Sabías que hay una web sobre «transparencia» del Gobierno de España? Tal vez te sonara, lo que está claro es que muy poca gente le ha sacado utilidad. Si la transparencia no va unida a la usabilidad, a veces no sirve de mucho. «Democratizar la vida» o el Open Data 5 Estrellas fueron algunos de los temas más interesantes que trataron.

Por último, LaBox coordinaba el eje de Marketing Social abordando el marketing (Sí, he vuelto a decir la palabra prohibida) desde una perspectiva social y responsable. Una herramienta para hacer más visible a REAS y las entidades que lo forman.demonio laboxiano

Decidimos dividir nuestras 2 horas en dos talleres: Uno para entender mejor la problemática actual de muchas organizaciones, de no tener un plan de marketing (upps, otra vez…) y poder practicar de manera amena cómo hacerlo y otro en el que hablar sobre la importancia de la identidad corporativa en cualquier «marca»: Una debilidad ya identificada dentro de REAS que pronto subsanaremos con el impulso que se le dará a partir de ahora.

Aquí os dejamos los materiales de nuestras presentaciones para aquello que veais conveniente. El conocimiento debe ser universal:

Marcando una línea en el futuro

dafo-ideas-objetivos

Tras un día de aprender y sobre todo desaprender, llegó el domingo. A través de dinámicas coordinadas por Ricardo de ColaBoraBora pudimos poner en común todo lo aprendido los días anteriores, buscando una línea estratégica de comunicación para las ESS.

Con ello llegábamos al final de un fin de semana que pareció más largo por su intensidad pero que se quedó corto por las ganas de compartir de todas las personas que acudimos.

Ahora toca ordenar ideas y aprovechar lo aprendido para seguir creciendo y avanzando hacía un modelo de economía sostenible, responsable y social.

¿Es el marketing la semilla del diablo?

Por cierto, ¿y eso de la semilla del diablo? Ah sí, es una manera de llamar al marketing, esa palabra prohíbida que a veces nos da tanto miedo pronunciar, pero que dependiendo del uso que le des puede ser un arma peligrosa o una fiel aliada para transformar la realidad.


 

¿Quieres saber más?

Ya que hablamos de redes y nos gusta compartir, os dejo aquí otros artículos (Ire actualizando la lista) que se van haciendo sobre este evento para que podáis encontrar toda la información que queráis 😉