[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]1.300 días trabajando en LaBox. 1.300 días emprendiendo, reinventando, luchando y sobre todo aprendiendo mucho. Con esto último es con lo que nos quedamos. Más allá de lo bonito y enriquecedor que es crear tu propia empresa, hoy os queremos contar lo que hemos aprendido día a día sobre lo importante que es la conciliación y el cuidarnos cuando te tiras de cabeza a la piscina del emprendizaje.
Porque nuestro día a día en realidad es así:
No todo es un no parar de risas y locuras, la verdad es que hay mucho trabajo (mucho). Y claro, muchas horas. Horas en la oficina, horas de dudas, horas de estrés, horas de cafés y horas de sueño.
Y como estábamos empezando a parecernos demasiado a Apu…
Decidimos tomarnos en serio esto de la conciliación, de cuidarnos, de compaginar el trabajo con la vida personal. Sí, tener vida personal y no soñar con teclados, calculadoras, clientes, colores y vectores. Son ideas que hemos ido poniendo en marcha, con margen de prueba y error porque no siempre funcionan como deberían y porque hay a personas a las que nos funcionan y a otras no tanto. La clave es estar alerta y trabajar en ello, para dejar de trabajar tanto 😉
Os dejamos un listado de las que hemos ido aplicando en LaBox:
- Horario flexible, pero sin trampas. Porque el horario flexible es lo que muchas veces te venden como esta cosa de tú te organizas, pero al final lo que tienes que organizarte son las pocas horas que te quedan después de tu horario flexible, ya que nunca encuentras el momento de irte. Y es así, porque siempre hay cosas por hacer, por avanzar, por pensar. Nunca terminas la jornada diciendo: ¡Bien, ya he terminado todo lo que tenía! Así que, la idea de horario flexible hay que combinarla con otras medidas.
- Trabajar desde casa. Gracias al sistema informático que tenemos podemos acceder a todos nuestros archivos desde casa, así que de vez en cuando, porque tienes algún recado en casa o simplemente porque te apetece nos quedamos en casa trabajando.
- Boli que se cae a las 19:30h. Cogimos la idea de Yorokobu y nos pareció estupenda. El nuestro se cae a las 19:30h, en vez de a las 19h, pero funciona estupendamente 🙂 (siempre hay excepciones, pero son las menos).
- Programa de gestión de horas. Cuando trabajas en servicios calcular bien las horas dedicadas es algo muy importante para gestionar el trabajo y la productividad de la empresa. En LaBox utilizamos JIRA. La productividad creemos que es una de las claves, ya que si no sabes a qué dedicas el tiempo (ni cuanto) es más probable tener esa sensación de no terminar nunca las tareas y acumular el estrés que eso supone. Y al final te lo acabas llevando a casa.
- Espacios de ocio con la gente del trabajo (team building). Porque claro, no sólo importa la productividad para evitar el estrés. Es muy importante tener un ambiente agradable en la oficina, que haya compañerismo, que nos guste pasar 8 horas al día codo con codo. Por eso, solemos ir a una casa rural una vez al año, a comer una vez al mes, ir a tomar unas cervezas de vez en cuando…
- Espacio libre emocional (“buen rollito” le llamamos). La idea la cogimos de SETEM. Los lunes siempre hacemos una reunión de estatus donde repasamos los trabajos de la semana y de vez en cuando abrimos un espacio para poder compartir como nos sentimos o como nos hemos sentido en algún momento concreto. Lo dicho, efectividad, pero siendo conscientes de que somos personas y no máquinas de producción 😉
- Cafés conjuntos (casi) diarios. Los descansos son muy importantes y también salir de la oficina. Romper la dinámica y tener un espacio de ocio: tomar un té o un café y un pintxo y charlar de todo, menos de trabajo.
Estas son las medidas que nos funcionan en LaBox, aunque ¡es un trabajo de replanteamiento constante! Esperamos que os sirva alguna 🙂
Conciliación, cuidados, pasión y mucho Socialthinking!![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]