Por una publicidad no sexista

[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]En LaBox tenemos el gran placer de participar en el proceso de contraste de un Código Deontológico y de autorregulación para una publicidad y comunicación no sexistas en Euskadi que ha estado trabajando Emakunde.

La semana pasada acudimos a la primera reunión junto con otras agencias y medios de comunicación y fue muy gratificante compartir inquietudes y visiones dentro del mismo sector.

La primera pregunta que teníamos para contestar era ¿Cómo crees que es la comunicación publicitaria actual en relación a la igualdad de hombre y mujeres? Es curioso, porque esa pregunta también nos la hicimos hace más de 3 años cuando decidimos crear LaBox y hacer una publicidad de una manera diferente y aplicando el SocialThinking. La respuesta es clara: no nos gusta lo que vemos en la tele y nos ofende, por eso vemos muy necesario este tipo de iniciativas para concienciar de que quienes trabajamos en publicidad y comunicación tenemos una corresponsabilidad a la hora de transmitir mensajes, imágenes y conceptos que pretenden reflejar la realidad. Es innegable que también ayudamos a construir esa realidad, por eso es muy importante pensar dos veces antes de lanzar un mensaje.

Pero bueno, no nos echemos las manos a la cabeza, porque no somos semillas del diablo (bueno hay de todo 😉 y aunque sea un reto el tener que repensar a veces a la hora de buscar imágenes (los bancos de imágenes no nos lo ponen fácil), pensar eslóganes e idear conceptos ¿Desde cuando nos han disgustado los retos en publicidad? Es complejo, pero no imposible.

Y para muestra dos botones (podrían ser muchos más) de campañas que no renuncian a la creatividad, el impacto ni la estrategia y a la vez son campañas no sexistas. Hemos elegido estas dos porque creemos muestran que ante cualquier tipo de producto se puede hacer una campaña con perspectiva de género.

¡Bailar sin que nada importe!

Es una campaña divertida y desenfadada, con el detalle de que eligieron poner a un hombre cocinando. Y la niña (espectacular) que baila por toda la casa, pero eso sí, sin delicadeza ninguna y sin pretender ser una princesa ¡Sólo bailar! Y todo para vender seguros. La prueba de que no hace falta romper moldes, sólo reflejar las cosas sin estereotipos.

 

Mujeres y deporte

Desde el gobierno de Inglaterra se lanzó una campaña para fomentar el deporte en las mujeres. Se podría haber hecho de muchas maneras, la que eligieron nos encanta!! Vemos mujeres muy diversas (como somos en realidad) sudando la gota gorda y haciendo deporte (que no deporte femenino, deporte sin más). Supongo que allí también se han cansado de ver anuncios de mujeres corriendo por carreteras infinitas sin un gramo de grasa ni una gota de sudor mal puesta.

 

Así que hagamos una publicidad no sexista!!

SocialThinking 🙂[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]